Nuestro grupo de investigación ha encontrado, a partir de arduas horas de trabajo buscando información en bibliotecas antiguas especialmente en las que corresponden a la época del renacimiento, un documento muy importante a la hora de analizar la historia de Lázaro de Tormes en La vida del Lazarillo de Tormes, de sus fortunas y adversidades. Se trata de una carta escrita por el fraile de la Merced, el cuarto amo del joven, en la que se aclararían varias cuestiones que están implícitas en la historia.
En este informe, presentaremos el manuscrito, el fragmento de la historia al que correspondería aquella carta y nuestro análisis sobre el tema:
La Historia

Tratado cuarto
Cómo Lázaro se asentó con un fraile de la Merced, y de lo que le acaeció con él:
Hube de buscar el cuarto, y éste fue un fraile de la Merced, que las mujercillas que digo me encaminaron, al cual ellas le llamaban pariente. Gran enemigo del coro y de comer en el convento, perdido por andar fuera, amicísimo de negocios seglares y visitar, tanto que pienso que rompía él más zapatos (1) que todo el convento. Éste me dio los primeros zapatos que rompí en mi vida; mas no me duraron ocho días, ni yo pude con su trote durar más. Y por esto, y por otras cosillas que no digo, salí de él.
(1) Romper los zapatos, además del sentido obvio de romper los zapatos por andar mucho en compañía del fraile, de esta frase se puede entresacar el sentido peyorativo que suponía romper los zapatos en aquella época, ya que se refería a “andar en malos pasos” y más en concreto por los actos de alcahuetería inducidos por el fraile.
http://www.ciudadseva.com/textos/novela/tormes.htm
El manuscrito
Nuestro Análisis
Podemos considerar varios aspectos del tratado que salieron a la luz:
- La idea de la poca religiosidad del fraile al "frecuentar con sus primas", refiriéndose a la vida sexual de él. Y a sus primas debe sumársele aquellas mujercillas que lo consideraban "pariente".
- Lázaro, al decir "Y por esto, y por otras cosillas que no digo, salí de él." Podemos deducir que se refiere al episodio narrado en la carta, por el que el fraile, alcoholizado, se lo confunde con una de sus primas e intenta tener relaciones sexuales.
Este acto, contribuye a la idea de deshonor, en el aspecto sexual y religioso, que fue adquiriendo Lázaro a lo largo de su vida (su madre era una prostituta, cuando es más grande su mujer le es infiel con su jefe, etc.). Estos tipos de aspectos son los que marcaron al protagonista a lo largo de su vida.
- La continuidad de Lázaro como antihéroe, realizando actos poco éticos y de beneficio propio, al robar la ganancia del fraile.
Autora: Mayra Soto Perez
Editor: Lucas Cauhepé
La Historia
Tratado cuarto
Cómo Lázaro se asentó con un fraile de la Merced, y de lo que le acaeció con él:
Hube de buscar el cuarto, y éste fue un fraile de la Merced, que las mujercillas que digo me encaminaron, al cual ellas le llamaban pariente. Gran enemigo del coro y de comer en el convento, perdido por andar fuera, amicísimo de negocios seglares y visitar, tanto que pienso que rompía él más zapatos (1) que todo el convento. Éste me dio los primeros zapatos que rompí en mi vida; mas no me duraron ocho días, ni yo pude con su trote durar más. Y por esto, y por otras cosillas que no digo, salí de él.
(1) Romper los zapatos, además del sentido obvio de romper los zapatos por andar mucho en compañía del fraile, de esta frase se puede entresacar el sentido peyorativo que suponía romper los zapatos en aquella época, ya que se refería a “andar en malos pasos” y más en concreto por los actos de alcahuetería inducidos por el fraile.
http://www.ciudadseva.com/textos/novela/tormes.htm
El manuscrito
"Lázaro querido: Gracias por las entregas que has hecho, aunque fueron a paso muy lento para lo que habitúo. Lamento un poco de tu ausencia, y me siento ofendido por no haberme agradecido todos los grandes favores que te hice, como tus primeros zapatos y también el hecho de presentarte a algunas de mis primas, que suelo frecuentar. Lázaro, que pocos días conmigo viviste, quiero disculparme por aquel episodio de la última vez, donde había bebido numerosos sorbos de vino, y lo confundí con mi prima Geralda, la más masculina. La Iglesia no castiga las confusiones, pero sí a los egoístas como usted que a pesar de mi bondad optó por robar, en los mandados, parte de mi ganancia, y por este motivo es que no lamento tanto tu partida."
Nuestro Análisis
Podemos considerar varios aspectos del tratado que salieron a la luz:
- La idea de la poca religiosidad del fraile al "frecuentar con sus primas", refiriéndose a la vida sexual de él. Y a sus primas debe sumársele aquellas mujercillas que lo consideraban "pariente".
- Lázaro, al decir "Y por esto, y por otras cosillas que no digo, salí de él." Podemos deducir que se refiere al episodio narrado en la carta, por el que el fraile, alcoholizado, se lo confunde con una de sus primas e intenta tener relaciones sexuales.
Este acto, contribuye a la idea de deshonor, en el aspecto sexual y religioso, que fue adquiriendo Lázaro a lo largo de su vida (su madre era una prostituta, cuando es más grande su mujer le es infiel con su jefe, etc.). Estos tipos de aspectos son los que marcaron al protagonista a lo largo de su vida.
- La continuidad de Lázaro como antihéroe, realizando actos poco éticos y de beneficio propio, al robar la ganancia del fraile.
Autora: Mayra Soto Perez
Editor: Lucas Cauhepé
No hay comentarios:
Publicar un comentario