miércoles, 13 de junio de 2012

Héroes y antihéroes contemporáneos

Hoy en día, el mundo está lleno de estos personajes.


Luego de investigar los conceptos de héroes y antihéroes llegamos a la conclusión de que existen dos clases.

Héroe y antihéroe literarios o ficticios

Estos son los protagonistas de las obras literarias, series televisivas y películas, donde se destacan y diferencian por sus apariencias, valores, habilidades y acciones.



The Avengers, cada uno con habilidades especiales:
dioses, mutantes, robóticos, ágiles, fuertes.

Son parte de los héroes actuales
Por ejemplo en el caso del héroe las características son que tienen una inteligencia superior que los ayuda a la hora de solucionar problemas y acertijos, se sacrifican por los demás, defendiendo a quien lo necesite, imponiendo la justicia ante todo, cuentan con una habilidad sobrenatural especial (por ej. superpoderes), tienen como objetivo salvar a la humanidad de quienes la quieran destruir, ponen el honor por encima de todo, son generosos, poseen por lo general un fin violento o sobrenatural, en ocasiones tienen una gestación y un nacimiento singulares, etc.



Dentro del grupo de los héroes también se pueden diferenciar los héroes trágicos. Esta clase de héroe se siente superior, padece de la hybris que, para los que no conocen el termino, es la soberbia o el exceso. Esta misma característica es la que hace que comentan actos no permitidos por el destino, ya que por su soberbia desoyen las advertencias de los dioses. En algunos casos, puede pasar que los dioses por castigar los pecados de sus antepasados, lo lleven al héroe a cometer un pecado. Estos héroes pasan de la buena a la mala fortuna. El primer efecto que tiene el espectador sobre el personaje es la simpatía. El héroe trágico debe ser vulnerable para que su castigo conmueva al espectador.


El Chavo, un gran ejemplo de antihéroe.
Cuando decimos “antihéroe” hacemos referencia a un personaje cuyas circunstancias lo llevaron a tomar determinadas decisiones, a pensar de una manera particular, a adoptar ciertas actitudes frente a la vida que lo alejaron del concepto altruista que propone la noción de “héroe”.
Los antihéroes tienen algunas características que son antiéticas comparadas con las del héroe tradicional, y algunas de estas son la de ser crueles, antisociales, muy inteligentes, desagradables, pasivos, lamentables, obtusos o simplemente ordinarios. Pero los antihéroes tiene un porque a sus actitudes, y es que son así debido a que han tenido un pasado cruel o doloroso.
Ellos encuentran sus justificaciones de un modo personal y absolutamente ajeno a los valores que rigen una sociedad.


Héroes y antihéroes reales

Luego de una rehabilitación proporcionada por personas
especializadas, los pingüinos vuelven a su hábitat.
Estos héroes humanos si bien son similares en algunos aspectos a los otros, tienen una diferencia que es que nadie los creo ni caracterizó, estos se fueron formando por si solos a lo largo de su vida y pueden ser o no reconocidos a nivel global. Sus principales atributos son sus intenciones, valores y acciones favoreciendo o perjudicando al mundo y a la sociedad, arriesgando su vida y sus propias necesidades por los demás. Algunas de las cualidades que poseen son las de el deseo de ser comprendidos y amados, de tener éxito, de ser libre, sobrevivir y, en algunos casos, el deseo de venganza.
Los héroes son modelos a seguir, modelos de conducta, superación y de sacrificio personal.
Se podría considerar que las personas que siguen conductas solidarias, salvando vidas o proporcionando comida y refugio, por ejemplo, y de preservación del medio ambiente, de recursos naturales y de los animales, son los héroes más reconocidos actualmente.

El antihéroe es una personaje que va en contra de las cualidades de los héroes. Es alguien que difiere en la apariencia y valores del héroe tradicional, es decir que es mediocre y que no posee la belleza característica de los héroes. Sus acciones tienen un fin especifico, pero no son para hacer el bien. Sus actitudes frente a la vida lo alejan de las virtudes impuestas por los héroes.
Generalmente se ven en la vida real como las personas que no tienen suerte en el amor por su belleza o conducta y les resulta difícil que alguien los tome en cuenta. Los ejemplos abundan aunque no sean reconocidos a gran escala.

Autores: Ludmila Tesoriere, Mayra Soto Perez, Lucas Cauhepé y Ian Chertkoff.

No hay comentarios:

Publicar un comentario